El 21 de febrero, en el centro de salvamento de Hendaya, se celebró una reunión transfronteriza entre los centros de salvamento de HENDAYE (SDIS64) e IRUN (GIPUZKOA), en presencia de la Diputada foral de Gobernanza de Gipuzkoan, el director general del SPEIS, el vicepresidente primero de la SDIS64, los consejeros departamentales, los alcaldes de Hendaya, Hondarribia, Urrugne y Biriatou, el director departamental adjunto de la SDIS64 y los responsables de los centros de socorro de Hendaya e Irun.
En este evento se presentaron los resultados del proyecto ALERT (2018-2021), destacando los éxitos de esta primera cooperación transfronteriza.
También se detalló el nuevo proyecto POCTEFA ALERT PYR (2024-2027), con perspectivas de gestión conjunta de riesgos.
Ante esto, es importante no perder lo conseguido y capitalizar este valor añadido estableciendo una cooperación transfronteriza que pretenda ser práctica y sostenible a ambos lados del Bidasoa.
La necesidad de esta cooperación es evidente, dada la dimensión transfronteriza de este sector, en el que los riesgos identificados son numerosos e importantes. Existen vías de tráfico de todo tipo: redes ferroviarias y estaciones de clasificación, la densa red de autopistas entre Francia y España, el aeropuerto de Hondarribia, así como polígonos industriales, ventas y una elevada densidad de población.
Esta dinámica situación socioeconómica genera importantes riesgos a ambos lados de nuestra frontera. Además, un acontecimiento importante que se produzca a un lado de la frontera tendrá inevitablemente consecuencias en el país vecino.
Para poner en marcha este hermanamiento, se crearán grupos de trabajo con los responsables de los centros y los bomberos de los 2 centros hermanados para definir los detalles prácticos de esta cooperación: organización de simulacros, entrenamientos conjuntos, eventos deportivos, intercambios lingüísticos y muchas otras acciones destinadas a reforzar la confianza mutua y la interoperabilidad entre los equipos.
Este acontecimiento marca una nueva etapa en la construcción de una respuesta coordinada y adaptada a los riesgos específicos del territorio transfronterizo.